Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal
Help Shape the Future of the UN-SPIDER Knowledge Portal
The UN-SPIDER Knowledge Portal is your one-stop platform for resources on space-based disaster risk management. It provides: • Links and guidance on satellite data sources and applications • Recommended practices and step-by-step methodologies • Training materials and tutorials • Case studies and user stories from real-world applications • News and updates on UN-SPIDER activities, events, and global developments
Since its last major review in 2012, the Portal has evolved significantly. Now, we want to hear from you.
We invite you to take part in the 2025 evaluation of the UN-SPIDER Knowledge Portal!
El taller está dirigido a profesionales y técnicos con experiencia en el área de la geomática que quieran perfeccionarse en el uso general de la plataforma Google Earth Engine, como herramienta en la gestión integral de los incendios forestales en Latinoamérica.
Objetivos
Manejar y analizar los diferentes datos vectoriales, ráster disponibles en GEE (Colecciones, Datasets, Features, etc.).
Comprender el contexto e impacto de los incendios forestales en Latinoamérica.
Impartir conceptos básicos para detección de áreas quemadas, así como los diferentes productos disponibles.
Comprender la información suministrada a partir de los focos de calor.
Implementar las metodologías disponibles para el mapeo de la severidad en incendios forestales.
Metodología
El curso se dicta de manera virtual en formato de tres semanas de clases, con una carga horaria total de 30 hs, (10 horas de clases teóricas y 20 horas prácticas). El curso se dictará a través de un aula virtual educativa (Moodle UNC).
Todo el material disponible para el alumno, así como también las clases a través de videollamadas, se encuentran en dicha plataforma a disposición de alumnos y docentes.
Requisitos de hardware y software para los alumnos
Registro en la Plataforma Google Earth Engine (GEE).
Conexión a internet.
Conocimientos previos requeridos
Nociones básicas de estadística, nociones básicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica.