Skip to main content
  • English
  • Español
  • Français

United
Nations

 

Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Sobre ONU-SPIDER
    • Acerca de UNOOSA
    • Publicaciones
    • Ofertas de trabajo
    • Conozca el Equipo
    • Contacto
  • Aplicación Espacial
    • Guías Tecnológicas
    • Mecanismos de Emergencia
    • Mecanismos de Recuperación
    • Red Internacional de Alerta de Asteroides
    • Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales
    • Iniciativa Internacional sobre Meteorología Espacial
    • Tecnologías Espaciales en la ONU
    • Historias de Usuarios
  • Enlaces y Recursos
    • Aplicación de datos del mes
      • Disaster Recovery
    • Fuentes de Datos
    • SIG y Software de Percepción Remota
    • Recursos de capacitación en línea
    • Instituciones
  • Riesgos y Desastres
    • Gestión del Riesgo de Desastres
    • Alerta temprana
    • Gestión de Desastres y Emergencias
    • Amenazas Naturales
    • El Proceso de la Reducción de Desastres Post-2015
    • La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres
    • La ONU y Alerta Temprana
    • La ONU y la Gestión de Desastres
  • Asesoría
    • Misiones de Asesoría
    • Apoyo en caso de Emergencia
    • Asesoría Virtual
    • Prácticas Recomendadas
    • Actividades de Entrenamiento
    • Usos Prácticos
  • Redes
    • Oficinas Regionales de Apoyo
    • GP-STAR
    • IN-MHEWS
    • IWG-SEM
  • Proyectos
    • SPEAR
    • FOSAT-S
    • EvIDENz
    • Flood GUIDE
    • CommonSpace Initiative
    • Tonga Pilot Project
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
    • Eventos pasados

Breadcrumb

  • Home
  • Riesgos y Desastres
  • La ONU y La Gestión del Riesgo de Desastres
  • La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres

La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres

ONU y Gestión de riesgo de desastres

Las Naciones Unidas designaron el período entre 1990 y 1999 como el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN). Bajo el auspicio de DIRDN, expertos de varios campos crearon el marco global para el riesgo y la gestión de desastres. De particular relevancia fue la introducción de varios conceptos relacionados con el riesgo de desastres, entre los que se incluyen conceptos como el de amenaza, exposición o riesgo, así como la necesidad de reducir el riesgo de desastre para un desarrollo más sostenible. Varias organizaciones de las Naciones Unidas llevaron a actividades bajo el auspicio de este decenio.

En enero de 2005, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el Gobierno de Japón acogieron la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (WCDR) en Kobe, Japón. El resultado de esta conferencia fue el Marco de Acción de Hyogo (MAH). Este marco, respaldado por 168 Estados Miembros, marcó un hito en la catálisis de los esfuerzos nacionales y locales para reducir el riesgo de desastres, fortaleciendo al mismo tiempo la cooperación internacional mediante la elaboración de estrategias, planes y políticas regionales. También se crearon plataformas mundiales y regionales para la reducción del riesgo de desastres.

En marzo de 2015, el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres fue adoptado durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. El Marco Sendai es el sucesor del MAH y dirigirá los esfuerzos a nivel local, nacional, regional e internacional entre 2015 y 2030. Está estructurado de manera similar al MAH, proporcionando orientación a las instituciones locales y nacionales y a las partes interesadas sobre las prioridades clave para la acción. Incluye además orientación a las organizaciones regionales e internacionales sobre cómo contribuir a estos esfuerzos.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

El Marco de Sendai se ha establecido con el objetivo de reducir sustancialmente el riesgo de desastres y las pérdidas en vidas, medios de subsistencia, salud y en los bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países. El marco incluye cuatro prioridades de acción y siete objetivos mundiales. Se puede encontrar más información sobre el Marco aquí.

ONU-SPIDER

De acuerdo a las directrices de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS), la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) estableció en 2006 la Plataforma de las Naciones Unidas para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia mediante información obtenida desde el espacio (ONU-SPIDER), con el objetivo de promover la utilización de la información obtenida desde el espacio en todas las fases del ciclo de gestión de actividades en casos de desastre, en todas las regiones del mundo. ONU-SPIDER trabajó activamente para implementar el Marco de Acción de Hyogo y continúa trabajando hoy en día bajo el auspicio del Marco de Acción de Sendai. ONU-SPIDER colabora con su red de oficinas regionales de apoyo y otros asociados para ayudar a los países a utilizar la información y las tecnologías basadas en el espacio, incidiendo de esta manera en las prioridades 1 y 4 del Marco de Sendai. Además, promueve activamente la utilización de datos basados en el espacio en los indicadores que se utilizan para hacer un seguimiento de las actividades dirigidas al logro de los siete objetivos.


 

Actividades Relevantes de ONU-SPIDER

GP-STAR brochure: Overview of Space-based Technology Applications to Support the Implementation of the Sendai Framework

Newsletter: UN-SPIDER’s Engagement in Promoting Science and Technology in the Implementation of the Sendai Framework

Newsletter: Space-based Information for Disaster Risk Reduction

News: UNOOSA participates in ISDR Asia Platform Forum and Regional Consultative Workshop on Disaster Risk Reduction Strategies

Event: United Nations International Conference on Space-based Technologies for Disaster Risk Reduction

Space Technologies for Disaster-Risk Reduction: Key Messages (PDF)

Links relacionados

  • WCDRR
  • El Marco de Acción de Sendai 2015-2030
  • UNDRR
  • Preventionweb
  • PNUD
  • GFDRR

Feedback

Footer menu

  • Contact
  • Terms of Use

User account menu

  • Log in