Skip to main content
  • English
  • Español
  • Français

United
Nations

 

Office for Outer Space Affairs
UN-SPIDER Knowledge Portal

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Sobre ONU-SPIDER
    • Acerca de UNOOSA
    • Publicaciones
    • Ofertas de trabajo
    • Conozca el Equipo
    • Contacto
  • Aplicación Espacial
    • Guías Tecnológicas
    • Mecanismos de Emergencia
    • Mecanismos de Recuperación
    • Red Internacional de Alerta de Asteroides
    • Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales
    • Iniciativa Internacional sobre Meteorología Espacial
    • Tecnologías Espaciales en la ONU
    • Historias de Usuarios
  • Enlaces y Recursos
    • Aplicación de datos del mes
      • Disaster Recovery
    • Fuentes de Datos
    • SIG y Software de Percepción Remota
    • Recursos de capacitación en línea
    • Instituciones
  • Riesgos y Desastres
    • Gestión del Riesgo de Desastres
    • Alerta temprana
    • Gestión de Desastres y Emergencias
    • Amenazas Naturales
    • El Proceso de la Reducción de Desastres Post-2015
    • La ONU y la Gestión del Riesgo de Desastres
    • La ONU y Alerta Temprana
    • La ONU y la Gestión de Desastres
  • Asesoría
    • Misiones de Asesoría
    • Apoyo en caso de Emergencia
    • Asesoría Virtual
    • Prácticas Recomendadas
    • Actividades de Entrenamiento
    • Usos Prácticos
  • Redes
    • Oficinas Regionales de Apoyo
    • GP-STAR
    • IN-MHEWS
    • IWG-SEM
  • Proyectos
    • SPEAR
    • FOSAT-S
    • EvIDENz
    • Flood GUIDE
    • CommonSpace Initiative
    • Tonga Pilot Project
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
    • Eventos pasados

Breadcrumb

  • Home
  • Asesoría
  • Prácticas Recomendadas
  • Prácticas Recomendadas

Prácticas Recomendadas

Burn severity mapping

Cuando se usa tecnologías espaciales en la gestión del riesgo de desastres y durante la respuesta en caso de emergencias, no sólo es importante el tener acceso a los datos y programas computacionales adecuados, sino también se debe estar al tanto de los métodos que han demostrado ser buenas prácticas en un contexto en particular.

En tal sentido, los socios y las Oficinas Regionales de Apoyo de ONU-SPIDER están elaborando una serie de prácticas recomendadas que proveen consejos prácticos e instrucciones sobre cómo usar la información satelital en el caso de diversos tipos de amenazas, así como en varias fases del ciclo de la gestión de desastres.

Navegar por las Prácticas Recomendadas

Título Typo de Desastre Software Utilizado Software Relacionado
Practica Recomendada sobre Mapeo Rápido de Inundaciones y sus Impactos Utalizando Datos SAR de Sentinel-1 y Google Earth Engine Flood Google Earth Engine (Google) MODIS Land Cover Products (NASA), Sentinel 1 - SAR Dataset (ESA), Global Human Settlement Layer (GHSL - JRC), Global Surface Water (JRC)
Práctica recomendada: La Generación de Mapas de Expansión y Contracción de Cuerpos de Agua Flood PCI Geomatica 2013, ArcGIS Desktop (esri) Global Land Cover Facility (University of Maryland, NASA, GOFC-GOLD), EyeFind RapidEye Data (Blackbridge), SPOT Imagery (CNES)
Practica Recomendada: Mapeo de Inundaciones con Imágenes de Radar usando Sotware SNAP de la Agencia Espacial Europea Flood Google Earth Pro, Sentinel Application Platform (SNAP), Python Sentinel 1 - SAR Dataset (ESA)
Práctica Recomendada: Mapeo de Severidad de Incendios Forestales Forest Fire QGIS Sentinel 2 - Imagery (ESA), Landsat 8 (NASA), Earth Explorer (USGS)
Práctica recomendada: Preparación para los desastres usando el software de extensión libre Earthquake, Flood, Tsunami, Volcanic Eruption QGIS MODIS Level 1, Atmosphere and Land data products (NASA), OpenStreetMap (Geofabrik), Global Flood Awareness System (GLoFAS - Copernicus EMS), Database of Global Administrative Areas (GADM), WorldPop

Footer menu

  • Contact
  • Terms of Use

User account menu

  • Log in