Tomando en consideración el hecho de que muchas agencias gubernamentales en Ecuador han avanzado de manera considerable en el uso de información para una amplia variedad de propósitos, la misión recomendó a la Comisión Espacial Ecuatoriana (CEE) institucionalizar el uso de información obtenida desde el espacio.
La misión recomendó a la CEE, a la SNGR y a CLIRSEN diseñar una estrategia para facilitar el acceso a y el uso de información obtenida desde el espacio, particularmente en el contexto de planificación territorial como una vía para reducir la exposición de comunidades a amenazas naturales y para contribuir a la evaluación de la vulnerabilidad.
SNGR y CLIRSEN deberían mejorar sus contactos con mecanismos internacionales, tales como la Carta Internacional: Espacio y Grandes Desastres, y con ONU-SPIDER en caso de respuesta de emergencia. En particular, se recomienda la incorporación de una tarea en el Manual de Operaciones de Emergencia de los Centros de Operaciones Nacionales de Emergencia que se centre en este tema.
La SNGR y CLIRSEN se podrían beneficiar del diseño de una arquitectura para el catálogo de información e imágenes obtenidas desde el espacio, ya sea antiguas o recientes. CONAGE podría diseñar estrategias que faciliten la compatibilidad entre bases de datos generadas por agencias gubernamentales a través de una política que tenga por objetivo la generación de metadatos. La SNGR, CLIRSEN y CEE deberían diseñar estrategias para ampliar los conocimientos y habilidades del personal de agencias gubernamentales en la generación y uso de información obtenida desde el espacio, con especial énfasis en la gestión de riesgos y en la respuesta en caso de emergencias o desastres.
Finalmente, la CEE, SNGR y CLIRSEN se podrían beneficiar de la función de puente que ofrece ONU-SPIDER como una vía de comunicación para establecer contacto con agencias espaciales de otros países de la región y del mundo entero.