Una parte esencial en la gestión del riesgo y en la respuesta en caso de desastres provocados por amenazas naturales es el acceso a múltiples datos geoespaciales de calidad que son generados por diversas instituciones para generar información relevante de manera oportuna para la toma de decisiones. En otras palabras, las entidades involucradas en esta gestión deben tener acceso de manera rápida a datos de calidad generados por otras instituciones en formatos que sean compatibles para que se puedan combinar rápida y fácilmente para generar la información que se requiere para mitigar y responder a las demandas emergentes vinculadas con los desastres.
Para facilitar la generación de este tipo de información, los expertos en gestión de información geoespacial han sugerido el establecimiento de Infraestructuras de Datos Espaciales o IDEs. Una IDE se puede describir como el conjunto de tecnologías, políticas y arreglos institucionales que sirven como base para facilitar el descubrimiento de datos generados por diversas instituciones, así como la distribución, intercambio y uso más frecuente de dichos datos espaciales por todas las instituciones. "Las IDEs permiten la publicación, visualización y análisis de datos geográficos a bajo coste y de manera interoperable, constituyen un nuevo paradigma que está revolucionando el mundo de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) y que ofrece nuevas posibilidades que es necesario explorar y aprovechar” (Santamaría, 2019).
En las últimas dos décadas, gobiernos de muchos países, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y grandes empresas a nivel local, regional, nacional e internacional, han venido implementando IDEs. Los gobiernos y las organizaciones justifican el establecimiento de las IDEs como estructuras estratégicas para contribuir a alcanzar metas como el ordenamiento territorial, el manejo más racional de recursos naturales, la planificación del desarrollo sostenible, la certeza sobre la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza, etc.
Objetivos de las IDEs
Las IDEs representan la solución a un problema común que enfrentan diversas instituciones del Estado, así como organizaciones regionales e internacionales; es decir, la dificultad de utilizar fuentes de datos ajenos a su competencia porque no siempre dichos datos están disponibles, a menudo no están estructurados en formatos compatibles y no siempre existen las políticas para compartir dichos datos con otras instituciones. Los objetivos básicos de las IDEs incluyen:
- Promover y facilitar el acceso universal, el uso y el intercambio de información espacial en apoyo de la planificación.
- Crear un entorno que facilite la coordinación y la cooperación entre todas las partes interesadas para concretar acuerdos.
- Eliminar la duplicación en la captura de información espacial.
- Facilitar la captura de información espacial a través de la cooperación entre los órganos del estado.
- Promover la gestión y el mantenimiento eficaces de la información espacial.
- Facilitar la protección de los derechos de autor del estado en obras relacionadas con información espacial.
Componentes básicos de una IDE
Para establecer una IDE hay que integrar cuatro componentes:
- Políticas institucionales que propician su establecimiento
- Redes de acceso y distribución de datos (Geoportales y/o Geovisores)
- Estándares
- Datos geoespaciales
Las políticas sirven para eliminar las restricciones institucionales que inhiben el acceso a datos generados por múltiples instituciones y para la asignación de recursos y directrices para que se constituyan las IDEs. Las redes, como es de esperarse, facilitan el acceso y el intercambio de datos entre las instituciones que confirman la IDE y los estándares ayudan a que se consolide la compatibilidad entre los datos generados por diversas instituciones.
Ejemplos de uso de las IDEs en la evaluación de riesgos
La evaluación de los riesgos asociados a amenazas naturales requiere de la combinación de datos sobre la amenaza o peligro, la exposición de elementos vulnerables y su tipo o clase y nivel o grado de vulnerabilidad. Estos datos son generados por instituciones tales como los observatorios de amenazas naturales y centros de investigación, los ministerios de ambiente, agricultura, salud, educación, obras públicas y comunicaciones, los institutos geográficos nacionales y los institutos nacionales de estadística entre otros.
Por ejemplo, el análisis de la amenaza o peligro en el caso de deslizamientos requiere información sobre:
- La geología y la litología que es generada por observatorios de amenazas naturales, servicios geológicos nacionales o centros de investigación.
- La pendiente y su orientación, que normalmente puede ser generada con la información cartográfica que generan los institutos geográficos nacionales.
- La cobertura de suelo, que por lo general la generan los ministerios de ambiente en caso de bosques y los ministerios de agricultura en caso de cultivos.
Una IDE fomenta el intercambio de información a través de políticas apropiadas y facilita la combinación de todos estos datos geoespaciales combinados a través de sistemas de información geográfica (SIG), con el fin de poder tomar decisiones a parir de la preparación de mapas de riesgos para las diversas regiones o territorios.
La ONU y la IDEs
En el contexto de las Naciones Unidas, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Mundial de la Información Geoespacial (UN-GGIM) ha establecido un Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) que proporciona una base y una guía para desarrollar, integrar, fortalecer y maximizar la gestión de la información geoespacial y los recursos relacionados en todos los países. Este marco define nueve elementos estratégicos para la orientación específica y las opciones que deben tomar los países miembros de las Naciones Unidas en la implementación de sus IDE’s. El objetivo es proporcionar orientación a los gobiernos para establecer marcos integrados de información geoespacial a nivel nacional en cada país, de tal manera que el cambio transformacional sea habilitado, visible y sostenible. El marco hace referencia a varios elementos clave que son necesarios para fortalecer la gestión de la información geoespacial o IDE.
Vías estratégicas del marco de trabajo IGIF para IDE’s (UNGGIM, 2019)
Cada elemento estratégico también incluye una serie de acciones y principios rectores recomendados para su implementación, así como una lista de resultados que los países pueden esperar como resultado de completar las acciones. Los elementos estratégicos se organizan en base a tres áreas principales de influencia:
Gobernanza: La gobernanza es esencial para lograr información geoespacial integrada en la administración pública. Incluye políticas, leyes, disposiciones institucionales, reglamentos, requisitos y aspectos financieros que deben tenerse en cuenta en cualquier programa o proyecto de información geoespacial sostenible.
Tecnología: La tecnología influye en los datos de georreferenciación, las innovaciones y los estándares que responden a necesidades, demandas y usos en continua evolución.
Las instituciones: Este componente es posiblemente es el más importante, ya que son las instituciones, a través de sus empleados, las que habilitan este marco de trabajo implementando todas las tareas necesarias para una IDE sea exitosa, que a menudo se realiza a través de asociaciones o de forma colaborativa.
En general, este enfoque está dirigido a afrontar los desafíos mundiales relacionados con el uso de la información geoespacial, la toma de decisiones conjuntas, el establecimiento de direcciones incluso en las agendas de desarrollo. Este enfoque facilita la formulación de políticas globales en el campo de la gestión, producción, disponibilidad y uso de información geoespacial dentro de los marcos de políticas nacionales, regionales y globales; haciendo uso de la gestión del conocimiento.
Estudios de caso
Infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (INSPIRE)
Lanzado en 2007 por la Comisión Europea, INSPIRE tiene como objetivo desarrollar una IDE europea basada en las IDE de los Estados miembros. Su objetivo es permitir el intercambio y el acceso a información geográfica relevante, armonizada y confiable de organizaciones del sector público en toda Europa. La directiva INSPIRE entró en vigor en mayo de 2007 y ha sido incorporada a la legislación nacional por los Estados miembros de la Unión Europea. Su implementación completa esta proyectada para el 2021. INSPIRE no requiere la recopilación de datos nuevos, pero si busca que los datos recopilados por los Estados miembros de la Unión Europea estén disponibles en todo el continente.
INSPIRE se basa en cinco principios comunes:
- Los datos deben recopilarse solo una vez y mantenerse donde puedan ser dispuestos de manera más efectiva.
- La información espacial debe ser transparente e intercambiable para caada uno de las diferentes fuentes en toda Europa y compartirla con muchos usuarios y aplicaciones.
- La información recopilada en un nivel/escala debe ser detallada y comparable con todos los niveles/escalas en la medida de lo posible; para investigaciones exhaustivas, o en general para fines estratégicos.
- La información geográfica necesaria para una buena gobernanza a todos los niveles debe estar disponible de manera fácil y transparente.
- La información geográfica disponible se ha de encontrar facilmente, para satisfacer una necesidad en particular y debe indicar en qué condiciones se puede obtener y utilizar.
Para garantizar que los datos y servicios espaciales de los Estados miembros sean compatibles entre sí y se puedan utilizar a través de las fronteras de manera coherente, se adoptaron las denominadas Reglas de Implementación (RI) en metadatos, especificaciones de datos, servicios de red, intercambio de datos y servicios, servicios de datos espaciales, y monitoreo e informes. Las RI se adoptaron de una manera vinculante para todos los Estados miembros en su totalidad.
INSPIRE aborda un total de 34 tematicas diferentes de datos, incluidas las zonas de riesgo natural, que se definen como "áreas donde los peligros naturales coinciden con áreas pobladas y/o áreas de particular valor ambiental/cultural o económico".
Este marco normativo se complementa con el Geoportal INSPIRE, un punto de acceso central a los datos proporcionados por los Estados miembros de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – (ICDE, por sus siglas) es una iniciativa del gobierno colombiano que desde el año 2000 se viene implementando a nivel nacional, a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Básicamente, la ICDE reúne los principales productores y usuarios de datos, con el fin de trabajar conjuntamente en la organización, producción, accesibilidad, disponibilidad y publicación de la información geoespacial (ICDE, 2020).
Componentes de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE
Esta articulación de las partes interesadas permite la construcción e implementación colectiva de políticas, estándares y otros lineamientos que facilitan los procesos de gestión de los recursos geográficos, que incluyen datos, información y conocimiento. La articulación permite armonizar los datos para poneros a disposición del el gobierno y la sociedad como sustento de la gobernanza y la toma de decisiones, como por ejemplo ante situaciones de emergencia, atención y prevención de desastres, entre otros.
La ICDE está integrada por un Comité de Coordinación y cinco Comités Sectoriales que se encargan de concretar por la articulación institucional, definir, apoyar y hacer seguimiento a la implementación de las estrategias establecidas. Dentro de estos sectores (ambiental, infraestructura, defensa y mares, socioeconómico, territorial y fronteras) se encuentran instituciones como:
- El Departamento Nacional de estadística (DANE) (link)
- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) (link)
- El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (link)
- El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) (Link)
- El Servicio Geológico Colombiano (link)
Estas y muchas otras instituciones conforman este gran sistema, que facilita los procesos de gestión de los recursos geográficos en Colombia. Para ello, la ICDE brinda cinco soluciones web o geoservicios que permiten a la comunidad gestionar el conocimiento geográfico (tabla 1).
SERVICIO | PÁGINA WEB |
---|---|
Portal ICDE | http://www.icde.org.co/ |
Portal Geográfico Nacional-PGN | http://pgn.igac.gov.co/ |
Catálogo de Metadatos | http://metadatos.igac.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/home |
Geocontenidos Web | http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos-web |
Contenidos Educativos | http://www.icde.org.co/servicios/contenidos-educativos |
Tabla 1. Geoservicios de la ICDE
Importancia de la ICDE en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
Colombia, al igual que muchos otros países de la zona intertropical y de la región andina, se encuentra enmarcada dentro de una zona de alta susceptibilidad a la presencia de desastres naturales, específicamente presenta condiciones a eventos hidrometeorológicos como el Niño o la Niña.
Desastres en Colombia entre 1998 – 2016 (DNP, 2018)
Una parte fundamental en la gestión del riesgo y la atención de emergencias es la disposición de información veraz y actualizada sobre las amenazas o peligros, las vulnerabilidades e información sobre las condiciones de la población que habita en un territorio. El acceso a esta información permite una adecuada planificación en la toma de decisiones en lo que se refiere a la gestión del riesgo de desastres.
El uso de la IDE ha permitido implementar servicios de libre acceso basados en estándares abiertos de información y promover el desarrollo de los sistemas de información geográfica mediante la disposición de geoservicios (WMS, WGS, WFS, etc…), para los análisis espaciales del territorio que contribuyen a la gestión del riesgo y respuesta a emergencias.
Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RM-GIR)
La RM-GIR es una iniciativa enmarcada dentro del “Proyecto Mesoamérica”, que promueve la integración, cooperación y desarrollo entre los países de la región mesoamericana (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) a fin de ampliar y mejorar sus capacidades en beneficio de la sociedad en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social, entre ellas la Gestión Integral de Riesgos (RM-GIR, 2019).
La RM-GIR es una herramienta para la generación y difusión de información sobre gestión integral del riesgo, con el fin de reducir la vulnerabilidad de Mesoamérica ante desastres provocados por fenómenos naturales.
Uno de los logros más relevantes de esta IDE regional, es el trabajado coordinado de los 10 países de la región, que ha dado como resultado el desarrollo de un componente tecnológico denominado: Plataforma en línea del sistema RM-GIR. (link).
Geoportal de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral del Riesgo (RM-GIR)
La plataforma actualmente dispone más de 1,473 capas de información avalada por los países de la región. Estos datos casi en tiempo real son utilizados a través de geoservicios (WMS), por herramientas de análisis espacial para el monitoreo de riesgos y amenazas, sobre vientos, sismos, ciclones tropicales o focos de calor relacionados con incendios forestales. Este intercambio de información sobre amenazas y desastres, fortalece las capacidades de las instituciones relacionadas con la gestión del riesgo y protección civil, para la toma de mejores decisiones frente al impacto de los fenómenos naturales. vulnerabilidades y riesgos, así como del Cambio Climático.
Las infraestructuras de datos espaciales: la herramienta indispensable para gestionar las emergencias y los análisis de riesgo en el ámbito de la protección civil (Link a la revista).
FOOS - Aplicaciones de software libre para desarrollar IDE
A pesar del incremento en el número y magnitud de desastres a nivel mundial, muy pocos países y organizaciones comprometen recursos suficientes para la gestión de desastres. Debido en gran medida a la falta de importancia para la preparación para desastres o la mayor prioridad e inversión en otros proyectos.
Durante un desastre, si la información no se maneja bien, la ayuda se puede retrasar o volverse ineficaz, lo que lleva al posible desperdicio de recursos o a una distribución desigual de la ayuda. Adicionalmente estos sistemas deberían ser desarrollados, compartidos y de propiedad global. De este modo se han generado iniciativas como FOSS – (Free and Open Source Software), un sistema de desarrollo software basado en código libre y abierto, que puede apoyar a entidades, agencias y organizaciones que manejan desastres mejorando la eficiencia y la efectividad de la recopilación y el intercambio de información.
En particular, FOSS basa su función en tres criterios importantes:
- Enfoque: Un movimiento abierto, transparente y compartido.
- Costo: Sin costo de adquisición y de bajo costo de mantenimiento.
- Adaptabilidad: Adaptable e interoperable rápidamente.
Al igual que en la IDE, el modelo de software libre y de código abierto (FOSS) proporciona herramientas y procesos participativos, de intercambio, compartición y explotación de información y conocimiento geoespacial de manera eficiente y efectiva. FOSS desempeña un papel importante como instrumento práctico para el desarrollo, ya que sus fundamentos libres y abiertos lo convierten en un componente importante en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La implementación de iniciativas de código abierto, de bajo costo y fácil adaptabilidad, en los sistemas de
gestión de desastres como FOSS jugarán un papel cada vez más importante en el sector humanitario. Permitiendo ofrecer información para la coordinación de respuesta de las agencias a los desastres a gran escala, en el manejo de desastres mitigación y preparación, actividades de socorro, recuperación y reconstrucción.
GeoNode
GeoNode es un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto para datos geoespaciales, que se puede utilizar para implementar una IDE. Permite la creación integrada de datos, metadatos y visualizaciones de mapas. Su desarrollo ha sido impulsado por el Fondo Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres (GFDRR) a través de su Iniciativa de Datos Abiertos para la Resiliencia (OpenDRI), junto con OpenGeo (una empresa geoespacial ahora conocida como Boundless Geo).
GeoNode se puede descargar desde la página del proyecto e instalar en un servidor web local o en la nube. Los usuarios pueden cargar datos geoespaciales como capas de datos. A través de la interfaz, los usuarios pueden interactuar con las capas a través de su navegador.
Examples of the use of GeoNode:
- Malawi Spatial Data Platform
- GeoSINAGER (Bolivia)
- Intergovernmental Authority on Drought and Development (IGAD)
Plataforma de datos espaciales de Malawi
Geoserver
GeoServer es un software de servidor web gratuito y de código abierto que permite publicar mapas y datos desde una variedad de formatos para acceder en navegadores web y programas GIS de escritorio como QGIS. Por otra parte, OpenLayers, es una biblioteca de mapeo gratuita, que está integrada en GeoServer y facilita la creación de mapas web. Los datos se pueden compartir de acuerdo con estándares comunes como el Servicio de características web (WFS).
GeoServer se puede descargar desde la página del proyecto, que también cuenta con recursos de documentación.
MapServer
Ejemplos del uso de MapServer: