Chile, al igual que Japón, Indonesia y otros países del mundo, está expuesto a múltiples amenazas naturales de tipo geológico e hidrometeorológico. La Oficina Nacional de Emergencia del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) publicó recientemente en el formato de Storymaps el documento titulado "Desastres en la Memoria - Desastres y Catástrofes ocurridos en Chile durante la década 2010 -2020". Dicho documento recopila una serie de fotografías de las zonas afectadas por terremotos, maremotos, incendios y aluviones y datos de impactos provocados por estos eventos.&n
Los incendios forestales representan una amenaza para muchos países alrededor del mundo, incluyendo México. Desde 1999, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) empezó a utilizar las tecnologías de información y comunicación para desplegar información sobre incendios forestales de manera más sistemática.
ONU-SPIDER, la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres, el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y la Universidad Federal de Santa María de Brasil (UFSM) organizaron un curso de entrenamiento para facilitar la activación de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres en México, América Central y República Dominicana, Dicho curso se llevó a cabo en Ciudad Guatemala del 30 de noviembre al 2 de diciembre del 2021. El curso fue brindado por expertos de la Comisión Nacional de Actividades Espac
ONU-SPIDER y el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales de América Central (CEPREDENAC) concluyeron existosamente la Reunión Regional de Expertos “Soluciones espaciales para la gestión de reducción de riesgos y la respuesta en caso de desastres en América Latina”. Dicha reunión contó con el apoyo de las Oficinas Regionales de Apoyo de ONU-SPIDER en Argentina, Brasil, Colombia y México y del Programa de Desatres de NASA. Se llevó a cabo de manera virtual del 23 al 2
Los desastres ocasionados por fenómenos naturales y antrópicos continúan ocasionando daños severos a sociedades alrededor del mundo. Mientras la pandemia del COVID-19 continúa impactando países en todo el mundo, los efectos del cambio climático en las amenazas o peligros hidrometeorológicos no se pueden ignorar. La tendencia de intensos incendios forestales que se ha manifestado en el año 2019 en Australia, Brasil y los Estados Unidas
El 31 de agosto del 2021 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó su Atlas sobre Mortalidad y Pérdidas Económicas debidas a Fenómenos Meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos (1970 - 2019). Esta publicación presenta información sobre los impactos de eventos climáticos y meteorológicos severos que se manifestaron entre los años 1970 y 2019. Presenta datos históricos sobre impactos provocados por tormentas, inundaci
This is event is available for participation on an ongoing basis
Reconociendo la contribución de las tecnologías espaciales en la gestión para la reducción de riesgos, la preparación, respuesta y recuperación en caso de desastres, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 2006 la Plataforma de información obtenida desde el espacio para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia (ONU-SPIDER) como un programa a ser implementado por la Oficina para A
This is event is available for participation on an ongoing basis
Durante años, el mapeo de tipos de cultivos y la evaluación de sus características se ha llevado a cabo para controlar la seguridad alimentaria, informar el uso óptimo del paisaje y contribuir a la política agrícola. El mapeo de cultivos de alta calidad se ha vuelto un requisito para la mayoría de los países, dada su importancia en la economía nacional e internacional, el comercio, y la seguridad alimentaria y además, es un tema de gran interés en los ámbitos de formulación de políticas, economía y gestión de la tierra.
ARSET, Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC), la Agencia Espacial Europea (ESA), Indian Space Research Organization (ISRO) y la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA, por sus siglas en inglés).